El Manual de convivencia es una herramienta normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los miembros de la comunidad educativa, posibilitando la construcción de espacios de convivencia y tolerancia coherentes con la misión y la filosofía que se promueven desde la Institución, partiendo de un enfoque de formación y compromiso desde la propia libertad, autonomía y acato de normas.
El Manual, es un acuerdo en el que se han recopilado y organizado los aportes de quienes pertenecen a la Institución partiendo de un enfoque de formación y compromiso desde la propia libertad, autonomía y acato de normas.
Siempre fundamentado en la legislación general vigente, así como las nuevas reglamentaciones legales que se expidan en el transcurso del año escolar cobraran vigencia y harán parte del manual automáticamente, aun cuando no estén nombradas explícitamente.
Fija las normas mínimas para una sana convivencia y establece procedimientos pedagógicos para el manejo de las situaciones y sus respectivas consecuencias
Conocer y participar con libertad en la elaboración y vivencia de la doctrina, opiniones y normatividad institucional.
Respetar y cumplir con la normatividad y doctrina que se practique en la Institución
El manual de convivencia, tiene entonces como fin establecer normas y comportamientos esperados de parte de sus miembros.
Resolución No 029 del 11 de enero de 1985, mediante la cual se le concede Licencia de Iniciación de labores para Educación Preescolar.
Resolución 10-163 del 15 de noviembre del 2013.
Resolución No 524 del 12 de Febrero de 1987, en la cual se le concede Licencia de Iniciación de Labores para los grados A y B del Nivel de Preescolar.
Resolución 10-248 del 23 de Junio del 2009 por la cual se concede ampliación de la licencia de funcionamiento al establecimiento educativo para los programas de educación formal Adultos·
En el CMPM la educación se toma como un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos y valores.
Respeto: El CMPM define el respeto como la capacidad que poseen lo miembros de la comunidad educativa para reconocerse como individuos diferentes y únicos, que permitan el desarrollo de competencias comunicativas, cívicas y culturales dentro y fuera de la institución.
Nuestro compromiso es mejorar continuamente en la formación de estudiantes autónomos con pensamiento crítico, apoyados por un equipo de personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo académico y social.
Respaldados en el mantenimiento y el desarrollo del sistema de gestión de calidad
Es un símbolo heráldico que denota victoria y honor. Para CMPM es un símbolo de fortaleza y perseverancia para logro de metas y objetivos propuestos.
El CMPM tiene como compromiso formar estudiantes con pensamiento crítico, capaces de proponer iniciativas para el desarrollo de Colombia.